Chihuahua, Chihuahua.– La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, acompañada por las diputadas federales Manque Granados y Rocío González, ofreció este lunes una rueda de prensa para fijar postura ante el Paquete Económico 2026 presentado por el Gobierno Federal.
Las legisladoras panistas advirtieron que el presupuesto propuesto castiga a Chihuahua con recortes severos en sectores estratégicos como el agroalimentario, el agua y la infraestructura hídrica y carretera, además de mantener rezagos en educación, salud y seguridad.
La diputada Manque Granados subrayó que, pese a que Chihuahua aporta más del 3.5% del PIB nacional y es pieza clave en la industria y la agroexportación, la federación lo mantiene fuera de los cinco estados más beneficiados en gasto federalizado.
“Es un presupuesto que no refleja la aportación de Chihuahua a la economía nacional y que, por el contrario, aumenta la presión social y económica sobre el estado y los municipios”, denunció.
Granados detalló que el sector agroalimentario sufrirá un recorte del 37%, al pasar de 129.2 millones de pesos en 2025 a solo 81.1 millones en 2026, en temas de Agua e infraestructura hídrica pierden un 32% de recursos, pasando de 71.6 millones a 48.8 millones de pesos, a pesar de los graves retos de sequía que enfrenta el estado.
La legisladora del PAN dijo que Chihuahua recibirá apenas 31 mil millones de pesos en transferencias del Ramo 33, muy por debajo de entidades como Estado de México, Chiapas y Nuevo León, lo que limita la capacidad de los municipios para atender seguridad y servicios básicos.
Por su parte, la diputada Rocío González cuestionó el manejo de la deuda nacional al afirmar que “Vamos a pedir prestado para pagar intereses”.
Explicó que en 2026 el Gobierno Federal planea adquirir deuda por 1.7 billones de pesos, que se destinarán en gran medida al pago de intereses de la deuda acumulada, hoy superior a 18 billones de pesos y advirtió que esta medida es inconstitucional, ya que la Carta Magna establece que el endeudamiento solo puede utilizarse para inversión productiva.
Rocío González además señaló que no hay presupuesto específico para mantenimiento carretero en Chihuahua, ya que los 27 mil millones anunciados para 2026 son de carácter plurianual y para todo el país.
“Hay que recordar que para este año solo se asignó mantenimiento para 15.2 kilómetros, cuando Chihuahua tiene más de 3 mil kilómetros de carreteras federales”, denunció.
La legisladora también exhibió la incongruencia de Morena por aumentar 15 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial, cuando anteriormente lo utilizaron como pretexto para impulsar su reforma.
“Morena desafía la realidad con este paquete económico”, apuntó, al explicar que el Gobierno Federal proyecta ingresos petroleros con un precio por barril mayor al estimado por organismos internacionales.
Finalmente, las legisladoras adelantaron que desde Acción Nacional presentarán propuestas para proteger la economía de las familias, entre ellas: Eliminar el ISR a trabajadores que ganen menos de 16 mil 700 pesos mensuales, aguinaldo libre de impuestos, deducción de IVA en colegiaturas y medicinas, IVA reducido en útiles escolares, establecer precio tope de 20 pesos por litro de gasolina, crear fondos especiales para salud y seguridad y utilizar recursos recabados por aranceles para impulsar la industria nacional.
La presidenta estatal, Daniela Álvarez, reconoció la labor de las diputadas federales y afirmó que el PAN defenderá los intereses de las familias Chihuahua en el Congreso de la Unión.